El sispolá es un platillo tradicional zoque. Se trata de un caldo de res con verduras, preparado en fogones de leña y compartido durante el Carnaval Zoque Coiteco. Más que comida, es una experiencia cultural que une a los coitecos y permite a los visitantes degustar la auténtica tradición local.
El ponzoquí es un pan artesanal zoque elaborado con maíz y piloncillo, moldeado en figuras que representan a los antepasados. Servido en festividades como el Carnaval Zoque Coiteco, este pan combina sabor y cultura, ofreciendo a los comensales una experiencia auténtica de la tradición culinaria zoque.
El cacapote es una bebida caliente tradicional de Ocozocoautla, elaborada con cacao, maíz y especias locales. Su sabor intenso y reconfortante ofrece una experiencia auténtica de la cultura y tradición zoque, ideal para disfrutar en festividades o acompañando panes y postres típicos.
El nihuijuti es un platillo tradicional zoque elaborado con carne de cerdo en salsa de tomate y especias locales. Se consume en la vida cotidiana y en restaurantes tradicionales de la región, ofreciendo un sabor auténtico de la gastronomía zoque.
El puxinú es un dulce tradicional zoque hecho con pepitas de calabaza tostadas y miel de piloncillo, que se mezclan y moldean en bloques compactos. Su sabor dulce y textura crujiente lo convierten en un manjar típico de la región, representando la cultura e identidad zoque.
El puxasé conocido también como chanfaina, es un guiso tradicional zoque de vísceras sazonadas con especias y verduras, lleno de sabor y tradición. Se sirve en el desayuno durante el Carnaval Zoque Coiteco. Una experiencia auténtica de la gastronomía ancestral de la región.
El picte es un tamal de elote tradicional zoque, elaborado con elote fresco y especias locales. Su sabor dulce y suave lo convierte en un platillo cotidiano lleno de tradición, ideal para disfrutar la auténtica gastronomía de Ocozocoautla.
El juak'ané, también conocido como tamal de hierba santa, es un platillo tradicional zoque elaborado con masa de maíz rellena de frijol, envuelta en hojas de hierba santa que le dan un aroma y sabor característicos. Este tamal es un ejemplo de la cocina ancestral de la región, ofreciendo a los comensales una experiencia auténtica de su tradición culinaria.
El pan de Coita es un pan tradicional de trigo que refleja la herencia culinaria española en la región. Elaborado con técnicas europeas, este pan se disfruta en la vida cotidiana y en festividades locales, siendo un símbolo de sabor y tradición en la gastronomía zoque.
El tzopo o chipilín con bolita, es un platillo tradicional zoque de hojas frescas de chipilín y bolitas de masa de maíz en un caldo cremoso lleno de sabor y tradición. Una experiencia auténtica de la gastronomía ancestral de la región zoque de Chiapas.
El nucú son hormigas chicatanas tostadas en comal, un alimento tradicional zoque que se consume como botana o acompañamiento. Su sabor intenso y crujiente hace que sea considerado un manjar único, ya que solo se consigue pocos días al año.
El curadito es una bebida tradicional zoque elaborada con licor artesanal de maíz y frutos locales, infusionado y reposado para obtener un sabor único y suave. Se consume como digestivo o acompañamiento en celebraciones, representando la tradición y cultura ancestral de la región.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.