EMITA DE SAN BERNABÉ

La Iglesia de San Bernabé, también conocida como Ermita de San Bernabé, es una de las edificaciones religiosas más representativas y queridas por la comunidad de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Localizada en el tradicional barrio que lleva su mismo nombre, este pequeño templo es mucho más que una construcción antigua: es un símbolo de fe, identidad y resistencia comunitaria.


Se estima que la iglesia fue edificada en el siglo XIX, aunque su función religiosa dentro del barrio podría remontarse a épocas anteriores, como parte del sistema eclesiástico colonial. En registros del siglo XVIII se menciona la existencia de seis "calpules"o templos menores dentro de la organización parroquial de Coita, cada uno vinculado a un barrio. La iglesia de San Bernabé habría correspondido al calpulli del mismo nombre, que servía de punto de encuentro religioso para los habitantes del sector.


Su construcción responde a la técnica tradicional de la época: muros de adobe con repello de cal y techo de teja, lo cual le confiere un estilo vernáculo y sobrio, sin mayores elementos decorativos, pero con gran valor arquitectónico por su autenticidad y permanencia. Esta tipología corresponde al llamado barroco rural novohispano, común en las comunidades indígenas y mestizas del sur de México.


La Iglesia de San Bernabé forma parte del Catálogo de Monumentos Históricos del INAH. Asimismo, está reconocida como parte del patrimonio cultural del Pueblo Mágico de Ocozocoautla de Espinosa, título otorgado en 2023 por la Secretaría de Turismo Federal.


Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar